12 hechos que marcaron un denso y candente 2019

En su edición de hoy, el diario Última Hora hace una restrospectiva de los 12 hechos que más resaltaron por su siginificación en el ámbito político, social y deportivo de este año 2019 que hoy llega a su fin.

La crisis del acta secreta de Itaipú

Salvado por poco. La revelación (en julio) de que el Paraguay firmó con Brasil (en mayo) un acta secreta para comprar energía de Itaipú en condiciones desfavorables o “entreguistas” casi causó la destitución del presidente Mario Abdo por juicio político. Lo salvó el cambiante apoyo de Horacio Cartes. Perdieron sus cargos el canciller Luis Castiglioni, el embajador Hugo Saguier, el director de Itaipú Alberto Alderete, entre otros.

El fin del imperio de los Zacarías Irún

Rebelión en el Este. Tras varias denuncias periodísticas y movilizaciones ciudadanas, la Municipalidad de Ciudad del Este fue intervenida, la intendenta Sandra McLeod resultó destituida, hubo nuevas elecciones y ganó el independiente Miguel Prieto. El senador Javier Zacarías Irún está procesado junto con su esposa y otros colaboradores, encerrando casi 17 años de manejo casi absoluto del poder en la capital del Alto Paraná.

Un país entre inundaciones e incendios

Un año de catástrofes. Como pocas veces, en 2019 el Paraguay se vio golpeado por alteraciones climáticas. A un periodo de grandes crecidas, especialmente de las aguas del río Paraguay, que obligó a miles de familias a buscar refugio, siguió un periodo de sequía impresionante con voraces incendios que afectaron a más de 325 hectáreas de campos y bosques, especialmente en el Chaco. La inconsciencia fue un factor determinante.

La caída del clan González Daher

Los “intocables” tocados. Tras el procesamiento y la prisión del ex senador colorado Óscar González Daher, este año le tocó ir preso a su hermano, Ramón González Daher. De este modo se empezó a desmontar un feudo político y una poderosa estructura que manejaba una red de tráfico de influencias, usura y lavado de dinero. Un duro golpe que también afectó a otros políticos, demostrando avances en la lucha contra la corrupción.

El fracaso en traer a Arrom, Martí y Colmán

Fiasco internacional. Las autoridades paraguayas habían logrado una importante victoria cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos rechazó una demanda de los prófugos de la Justicia por secuestro Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, pero la pretensión de traerlos al país se esfumó cuando consiguieron refugio en Finlandia. Hay críticas de que no se hizo todo lo necesario a nivel diplomático para evitar el fiasco.

El impacto de la crisis económica

Se rompió la burbuja. Tras ser considerado “el milagro” de Sudamérica, el Paraguay despertó abruptamente en 2019 a un cuadro de recesión económica. El producto interno bruto (PIB) sufrió una contracción de 3% en el segundo trimestre, respecto al mismo periodo de 2018, y acumuló una caída de 2,5% en el primer semestre. La crisis se sintió en la población. Los esfuerzos por lograr la recuperación se empezaron a notar a fin de año.

Paraguayo Cubas: El show se terminó

Fenómeno político. El abogado esteño Paraguayo Cubas se volvió popular tras defecar en el despacho de un juez y castigar con cinto a los supuestos “corruptos”. Electo senador, instauró un estilo político populista con mucho espectáculo, insultos y agresiones, respaldado por sectores que lo veían como un rebelde justiciero. Finalmente sus pares se mostraron hartos de tanto show y lo echaron del Senado por presunto tráfico de influencias.

HC, requerido por la Justicia brasileña

Patrón. Horacio Cartes, ex presidente del Paraguay (2013-2018), fue incluido entre 19 personas acusadas por la Fiscalía brasileña en el llamado Operativo Patrón del caso Lava Jato. Se lo acusa de ser “promotor y financiador” de la organización criminal de su socio y amigo (“hermano del alma”) Darío Messer en lavado de dinero y evasión de divisas. Consiguió levantar la orden internacional de prisión, pero sigue procesado.

Olimpia tetracampeón y la Roquemanía

El año franjeado. El 2019 no solo resultó histórico para el club Olimpia, que se consagró campeón de fútbol del Torneo Clausura, cuarto título que conquista en forma consecutiva (y el 44 campeonato en su historia), sino que fue uno de los años de más grandes hazañas futbolísticas de su capitán y principal figura, el veterano goleador Roque Santa Cruz, que hizo 28 goles y se consagró como el gran ídolo del fútbol paraguayo.

La crisis penitenciaria y la amenaza del PCC

Terror en las cárceles. Una crueldad pocas veces vistas se reveló el 16 de junio en la cárcel de San Pedro del Ycuamandyyú, cuando miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) mataron a 9 presos del clan Rotela, 5 decapitados, 3 incinerados y 1 acuchillado, además de varios heridos. Junto a otros sucesos en el año mostró el gran crecimiento del crimen organizado, principalmente del narcotráfico, con su cara más violenta.

La corrupción golpea también a los municipios

El escándalo que echó al intendente de Asunción. Al final del año, una intervención fiscal al Municipio de Asunción ante la denuncia de una presunta “recaudación paralela” obligó a renunciar al intendente Mario Ferreiro. También las municipalidades de Ciudad del Este y Lambaré fueron intervenidas y varias más están denunciadas por malversación. La corrupción no tiene un color partidario único, aunque hay mayoría colorada.

Ya podemos usar toda nuestra energía

Avance en la soberanía energética. Tras 25 años de que haya entrado a operar la represa de Yacyretá, compartida con Argentina, por fin el Paraguay puede utilizar toda la energía que le corresponde (el 50% de lo que produce la represa). Para ello hubo que invertir 10 millones de dólares en una línea de transmisión de 500 kV. Falta redefinir acuerdos con el país vecino para un costo más beneficioso en el precio de este recurso energético vital.

 

 

 

 

amambay570