Fiscales del operativo Lava Jato se reunirán con sus pares paraguayos

Los investigadores buscan el intercambio de información en el marco de las pesquisas contra el empresario Darío Messer. El de hoy será el segundo encuentro, ya que el primero fue en Brasil.

Los fiscales brasileños José Vagos y Rodrigo Timoteo se reunirán hoy, a las 9.00, con los fiscales paraguayos René Fernández y Liliana Alcaraz en busca de cooperación e intercambio de información en el marco de la investigación contra el empresario Darío Messer, quien se encuentra prófugo de la Justicia en ambos países. El encuentro, que se hará en nuestro país, es el segundo ya que la primera reunión se hizo en Río de Janeiro, Brasil, en octubre del año pasado.

En aquel entonces los representantes fiscales se comprometieron a mantener comunicación respecto al requerimiento de extradición realizado por la Justicia brasileña por el caso conocido como Lava Jato y por el cumplimiento de las órdenes de detención internacional vigentes contra Messer tanto en Brasil como en Paraguay.

Desde la Fiscalía también explicaron que buscan intercambiar datos, evidencias, declaraciones con respecto a la investigación penal iniciadas contra Messer en los dos países sudamericanos.

Según el diario O Globo, en Brasil Messer es considerado como el intermediario o cambista (doleiro, en portugués) más influyente del vecino país. También dicho medio manifestó que Messer recibía el 60% de los beneficios del esquema de lavado de dinero, que alcanza la astronómica cifra de 1.652 millones de dólares.

“El principal objetivo de la acción era el cambiador de dinero Darío Messer, promocionado como ‘el cambiador de dinero de los cambiadores de dinero’ en Brasil”, refiere el medio brasileño.

imputación. En mayo del 2018, la fiscala adjunta en ese entonces de la Unidad Anticorrupción Alba Cantero, junto al agente René Fernández, confirmaron la presentación de la imputación contra el cambista, su hijo Dan Wolf Messer; el primo del presidente Horacio Cartes, Juan Pablo Jiménez Viveros, y Adolfo Granada Cubilla, por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal.

La investigación fiscal se basa en la sospecha de que los imputados han utilizado fondos provenientes de hechos antijurídicos que fueron cometidos en el país carioca –los investigados en la causa Lava Jato– y de esta manera se han generado ganancias y capital de dinero para crear empresas e inversiones en el país.

Desde entonces se encuentra prófugo de la justicia, aunque en noviembre del año pasado se presentó ante una escribanía en Salto del Guairá –burlando a las fuerzas públicas– a fin de firmar un poder a sus abogados para una acción preparatoria para una demanda a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), institución que administra sus bienes.

Fonte ultimahora